viernes, 6 de mayo de 2016

¿Que comen las plantas carnívoras?

Quizá muchos de nosotros hemos escuchado acerca de las plantas carnívoras, algunos hasta aseguren, sin conocer nada, que puede comer grandes animales o hasta a personas, las cuales son devoradas por las plantas carnívoras, estos últimos si que usan su imaginación.

¿Pero entonces que comen las plantas carnívoras? Según investigaciones hechas a estos grupos de planta muestra que todas son pequeñas en tamaño y que además se alimentan principalmente de insectos.




En un principio los científicos las llamaron insectívoras, sin embargo observaron que eran capaces de atrapar animales como peces, ranas, gusanos, escorpiones, aves y reptiles de modo que se les denominó plantas carnívoras.

Esto no lo hacen para alimentarse, sino mas bien para obtener un nutriente que es necesario para ellas. 
Aquí te dejamos un vídeo, para que aprendas un poco más de estas fabulosas plantas:

¿Por qué se arrugan los dedos con el agua?

Alguna vez te preguntaste... 

¿Por qué al estar mucho tiempo en el agua tus dedos se arrugan ? Una investigación nos muestra que el ser humano tiene la capacidad de adaptarse , en este caso en nuestras extremidades, nos proporciona un mejor agarre al sostener objetos mojados. 




Anteriormente se creía que el arrugamiento de los dedos es por consecuencia del paso del agua por la capa exterior de la piel, lo que provocaba la hinchazón y posteriormente un arrugamiento. Así que cuando tu mamá te regañe por estar mucho tiempo en la ducha, coméntale que estas en proceso de adaptación.


lunes, 25 de abril de 2016

¿Sabías que si viajas al espacio regresarías un poco más alto? ¿Porqué pasa esto?

Eso es posible. En pocas palabras por que la falta de gravedad hace que la columna vertebral se estire y por eso la persona sea más alta. Eso le ocurrió a Scott Kelly, el astronauta que duró un año en el espacio. ¿Lo recuerdas? Bueno, vayamos más despacio.
La gravedad que experimentamos en la Tierra ejerce una presión continua sobre los discos intervertebrales de nuestra columna, pero cuando la gravedad es menor estos pueden expandirse, y es aquí donde ocurre el crecimiento.
El astronauta Scott creció cinco centímetros. Como informó un vocero de la NASA en una entrevista a CNN, el astronauta es ahora más alto que antes de irse, pero el efecto es temporal.

En este caso en particular la NASA quiere estudiar si el efecto de tal estiramiento afecta a largo plazo la salud de la columna vertebral del astronauta. Y esto es solo una de las muchas cosas y efectos que estudiarán en el cuerpo de los gemelos Kelly.
Bueno, ir al espacio te hará más alto, pero al regresar tu altura volverá a la normalidad. ¿Que opinas?


¿Sabías que el peor momento para tomar café es en las primeras horas de la mañana?

Tal vez respondas con un no. Pero entonces, surge la lógica pregunta: ¿Por qué las primeras horas de la mañana es el peor momento para tomar café? Esto se debe al alto nivel de cortisol que hay en nuestro cuerpo temprano por la mañana, así que tomar café no es lo mejor.
Bueno, entendamos mejor el asunto.
Según el canal científico de YouTube ASAP Science, los investigadores aseguran que beber café por la mañana produce un efecto contrario al que pensamos. Y es que temprano por la mañana se realiza una intensa producción de cortisol, una hormona necesaria para equilibrar el estrés y el bajo nivel de glucosa en la sangre.

De modo que si ingerimos cafeína, lo suficiente como una taza de café por la mañana, hace que nuestro cuerpo deje de producir la cantidad necesaria de esta hormona. Además al tomar café regularmente, nuestro organismo se vuelve más tolerante a la cafeína, que pasa a reemplazar “el impulso natural” provocado por el cortisol.
¿Significa esto que no debemos tomar café por la mañana? Bueno, los científicos aconsejan tomar café entre las diez de la mañana y las doce del medio día, y entre las dos y las cinco de la tarde.
¿Y tú acostumbras tomar café temprano por la mañana?

Vía: Rusia Today

¿Sabías que los tiburones no pueden dejar de nadar, por que si se detienen, se hunden y mueren por asfixia?

Hay dos razones por las que los tiburones no deben dejar de nadar. Ni siquiera para descansar.
Primero los tiburones no tienen vejiga natatoria, que es una especie de “flotador” interno, un órgano hidrostático que existe en otros animales. Es como una bolsa de aire, cuando la vejiga se llena de aire, los peces flotan en las zonas más cercanas a la superficie. Así que los tiburones no pueden flotar. Y segundo el mecanismo de respiración de los tiburones consiste en mantener la boca abierta mientras nadan. De esta manera, el agua cargada de oxígeno pasa por sus branquias y así puede llegar a la sangre mediante un eficiente mecanismo de intercambio. Pero si se detienen, no pueden bombear agua a las branquias para poder respirar.
Estas dos características son responsables de que los tiburones tengan que estar nadando de por vida, por que si no lo hacen, se irían al fondo y morirían ahogados al no respirar oxígeno.


¿Los tiburones duermen?
Esto nos lleva al hecho de los que tiburones no duermen. Esto es por las razones ya expuestas.
Sin embargo, hace tiempo esta afirmación estaba tambaleándose. En la década de los 70s, un buzo mexicano bajó al fondo marino en busca de peces, en las cercanías de la Isla Mujeres, en Yucatán, México. Encontró tiburones de alto metabolismo quietos y aparentemente dormidos en el interior de unas cuevas. Así surgió el interés por los tiburones durmientes de Yucatán.

Aquí te dejamos un vídeo para que te quede más claro:

viernes, 5 de febrero de 2016

¿Sabías que ser curiosos nos beneficia... ?

Dicen que la curiosidad mató al gato, afortunadamente somos humanos y podría convenirnos el ser curiosos. Y es que la expectación puede maximizar la capacidad de nuestro cerebro al ponerlo en un estado de aprendizaje y retención casi total.


Esto según un estudio dirigido por Matthias Gruber, investigador de la Universidad de California, quien afirma que cuando nos invade la curiosidad nuestra mente absorbe lo que nos interesa y todos los datos que rodean a la materia de nuestro interés.
La curiosidad activa el sistema de recompensa del cerebro y se segrega dopamina, misma que nos impulsa a lograr objetivos. Además el hipocampo, que ayuda a la formación de la memoria, se activa más cuando mostramos interés.
El estudio demostró que una vez que se despierta nuestra curiosidad no sólo aprendemos sino que retenemos la información de mejor forma.
He ahí la explicación de que aprendamos fácilmente lo que más nos despierta interés
¿qué te parece?

¿Sabías que sonrojarse te hace ver como una persona más confiable y más atractiva?

No conozco a nadie que disfrute de sonrojarse, sin embargo, está comprobado que una persona sonrojada es más confiable y hasta luce más atractiva para la mayoría de la gente, ¿por qué?


Cuando nos sonrojamos es más difícil mentir y la vista de otros es una señal de que somos sensibles a la regla social que acabamos de infringir. Por eso los psicópatas no se sonrojan en absoluto.
En realidad es una señal confiable para saber lo que está sintiendo alguien pues no es algo que podamos controlar. Nos avergonzamos y los vasos capilares sanguíneos cercanos a la superficie de la piel en el rostro se expanden, como queriéndose lucir con los demás.
De acuerdo a varios experimentos, aún cuando alguien nos haya traicionado, volveremos muy probablemente a confiar en él si se muestra sonrojado. Y por encuestas los tonos rojos en los rostros son un rasgo atractivo.
Así que si te pasa, no te preocupes tanto quizá serás aún más popular, afirma BBC
¿qué te parece?