viernes, 5 de febrero de 2016

¿Sabías que ser curiosos nos beneficia... ?

Dicen que la curiosidad mató al gato, afortunadamente somos humanos y podría convenirnos el ser curiosos. Y es que la expectación puede maximizar la capacidad de nuestro cerebro al ponerlo en un estado de aprendizaje y retención casi total.


Esto según un estudio dirigido por Matthias Gruber, investigador de la Universidad de California, quien afirma que cuando nos invade la curiosidad nuestra mente absorbe lo que nos interesa y todos los datos que rodean a la materia de nuestro interés.
La curiosidad activa el sistema de recompensa del cerebro y se segrega dopamina, misma que nos impulsa a lograr objetivos. Además el hipocampo, que ayuda a la formación de la memoria, se activa más cuando mostramos interés.
El estudio demostró que una vez que se despierta nuestra curiosidad no sólo aprendemos sino que retenemos la información de mejor forma.
He ahí la explicación de que aprendamos fácilmente lo que más nos despierta interés
¿qué te parece?

¿Sabías que sonrojarse te hace ver como una persona más confiable y más atractiva?

No conozco a nadie que disfrute de sonrojarse, sin embargo, está comprobado que una persona sonrojada es más confiable y hasta luce más atractiva para la mayoría de la gente, ¿por qué?


Cuando nos sonrojamos es más difícil mentir y la vista de otros es una señal de que somos sensibles a la regla social que acabamos de infringir. Por eso los psicópatas no se sonrojan en absoluto.
En realidad es una señal confiable para saber lo que está sintiendo alguien pues no es algo que podamos controlar. Nos avergonzamos y los vasos capilares sanguíneos cercanos a la superficie de la piel en el rostro se expanden, como queriéndose lucir con los demás.
De acuerdo a varios experimentos, aún cuando alguien nos haya traicionado, volveremos muy probablemente a confiar en él si se muestra sonrojado. Y por encuestas los tonos rojos en los rostros son un rasgo atractivo.
Así que si te pasa, no te preocupes tanto quizá serás aún más popular, afirma BBC
¿qué te parece?