lunes, 25 de abril de 2016
¿Sabías que el peor momento para tomar café es en las primeras horas de la mañana?
Tal vez respondas con un no. Pero entonces, surge la lógica pregunta: ¿Por qué las primeras horas de la mañana es el peor momento para tomar café? Esto se debe al alto nivel de cortisol que hay en nuestro cuerpo temprano por la mañana, así que tomar café no es lo mejor.
Bueno, entendamos mejor el asunto.
Según el canal científico de YouTube ASAP Science, los investigadores aseguran que beber café por la mañana produce un efecto contrario al que pensamos. Y es que temprano por la mañana se realiza una intensa producción de cortisol, una hormona necesaria para equilibrar el estrés y el bajo nivel de glucosa en la sangre.
De modo que si ingerimos cafeína, lo suficiente como una taza de café por la mañana, hace que nuestro cuerpo deje de producir la cantidad necesaria de esta hormona. Además al tomar café regularmente, nuestro organismo se vuelve más tolerante a la cafeína, que pasa a reemplazar “el impulso natural” provocado por el cortisol.
¿Significa esto que no debemos tomar café por la mañana? Bueno, los científicos aconsejan tomar café entre las diez de la mañana y las doce del medio día, y entre las dos y las cinco de la tarde.
Como dato curioso: Comer una manzana es más eficaz que un café para despertarse.
¿Y tú acostumbras tomar café temprano por la mañana?
Vía: Rusia Today
¿Sabías que los tiburones no pueden dejar de nadar, por que si se detienen, se hunden y mueren por asfixia?
Hay dos razones por las que los tiburones no deben dejar de nadar. Ni siquiera para descansar.
Primero los tiburones no tienen vejiga natatoria, que es una especie de “flotador” interno, un órgano hidrostático que existe en otros animales. Es como una bolsa de aire, cuando la vejiga se llena de aire, los peces flotan en las zonas más cercanas a la superficie. Así que los tiburones no pueden flotar. Y segundo el mecanismo de respiración de los tiburones consiste en mantener la boca abierta mientras nadan. De esta manera, el agua cargada de oxígeno pasa por sus branquias y así puede llegar a la sangre mediante un eficiente mecanismo de intercambio. Pero si se detienen, no pueden bombear agua a las branquias para poder respirar.
Estas dos características son responsables de que los tiburones tengan que estar nadando de por vida, por que si no lo hacen, se irían al fondo y morirían ahogados al no respirar oxígeno.
¿Los tiburones duermen?
Esto nos lleva al hecho de los que tiburones no duermen. Esto es por las razones ya expuestas.
Sin embargo, hace tiempo esta afirmación estaba tambaleándose. En la década de los 70s, un buzo mexicano bajó al fondo marino en busca de peces, en las cercanías de la Isla Mujeres, en Yucatán, México. Encontró tiburones de alto metabolismo quietos y aparentemente dormidos en el interior de unas cuevas. Así surgió el interés por los tiburones durmientes de Yucatán.
Aquí te dejamos un vídeo para que te quede más claro:
Aquí te dejamos un vídeo para que te quede más claro:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)